Instrumentos destinados a defenderse o atacar. Habiendo de diferentes tipos.
ARMA blanca. Es todo instrumento configurado por una hoja o cuerpo de metal con punta, filo o bordes romos, y con un mango o empuñadura del mismo o de otro material.
Instrumento que tiene una empuñadura y una hoja plana o cilindro metálico, con punta o filo y que pueda actuar en forma individual o combinada, más la fuerza y presión que le aplique la persona que lo manipule, pudiendo ser: Punzante, cortante, punzo-cortante, cortocontundente o punzo-contundente. Existen personas que -por desconocimiento- les llaman “armas blancas”, por el brillo o resplandor que su material produce. Sin embargo, hay antecedentes históricos que habrán de recordarse. Desde los tiempos de las órdenes de caballería en la edad media, les llamaban “armas blancas” a los escudos (o adargas) sin insignia ni empresa alguna que llevaban los caballeros noveles, obviamente incluíanse el acero (así llamaban a las espadas), las dagas (especie de cuchillos de hoja corta, con doble filo y punta) y lanzas que usaban estos soldados cristianos. Hay que señalar que obtenían la insignia correspondiente a la orden de caballería, hasta que alcanzaban ciertos méritos o rangos de mando en la cofradía de la que fueran parte.
ARMA contundente. Objeto de consistencia dura de bordes obtusos no cortantes o cosa manipulada que al impactarse en el cuerpo humano, actúa como AGENTE contundente.
ARMA corta o ARMA de puño. ARMA de fuego portátil que puede ser disparada accionándola con una sola mano, es de cañón corto y de proyectil único.
ARMA cortante. Instrumento catalogado como ARMA blanca, que tiene empuñadura y hoja metálica con bordes cortantes como navajas o cuchillos; sin embargo también otra serie de objetos pueden ser utilizados como armas cortantes.
ARMA cortocontundente. Instrumento catalogado dentro de las armas blancas, que tiene una empuñadura y una hoja metálica con borde cortante y que actúa en forma mixta, por presión y deslizamiento para tener su efecto cortante, más la fuerza que le imprime la persona que la manipula, para tener su efecto contundente. Su mecanismo de acción es por deslizamiento.
Armas de destrucción masiva. Cualquier ARMA capaz de destruir humanos o humanos. Pueden ser nucleares, químicas, biológicas o radiológicas. En ocasiones se utilizan las siglas en Inglés ABC haciendo referencia a: Atomic, biological y chemical weapons. En Español: Armas atómicas, biológicas y químicas.
Armas de fuego. Las armas de fuego son instrumentos mecánicos para disparar proyectiles con objeto de causar un DAÑO. Actualmente, en el ámbito de la criminalidad han tenido un auge importante, ya que es común su utilización por organizaciones criminales. Las armas de fuego también pueden ser utilizadas por la policía para la defensa de los intereses de la sociedad. Las hay de diversos tipos, calibres y diseños, por lo que para las instituciones dedicadas a la prevención, procuración y administración de justicia, es útil contar con recursos tanto humanos com0o materiales que permitan su correcta identificación, y asimismo contar con expertos en Balística que conozcan el funcionamiento, su características y los efectos que pueden generar.
Es el tipo de ARMA ideado por el hombre y que utiliza la energía de los gases producidos por la combustión de la pólvora para lanzar un proyectil a distancia.
Son aquellos instrumentos mecánicos, semiautomáticos o automáticos, capaces de expulsar a un proyectil al aire mediante la fuerza propulsora de los gases provenientes de la deflagración. Medio empleado para ejecutar el disparo.
ARMA de tiro a tiro. Es el ARMA de tiro, que no tiene almacén o cargador, y obliga en CONSECUENCIA al tirador a repetir la acción completa de carga del ARMA en cada disparo.
ARMA larga. Tipo de ARMA de fuego de cañón largo, que puede tener ánima lisa o sin rayado interno (escopeta) o de ánima rayada (fusil, sub-fusil, ametralladora, etcétera).
Armas prohibidas. Es todo objeto, utensilio o instrumento ideado y manufacturado para agredir y que no tiene utilidad laboral o recreativa. A quien porte, fabrique, importe o acopie sin un fin lícito instrumentos que sólo puedan ser utilizados para agredir y que no tengan aplicación en actividades laborales o recreativas, (…).
ARMA punzante. Instrumento que en algunas ocasiones tiene una empuñadura y un cilindro metálico terminado en punta aguda, que actúa al imprimirle fuerza y presión al manipularlo, produciendo una herida punzante en la cual predomina la profundidad sobre la extensión.
ARMA punzocortante. Instrumento que tiene empuñadura y hoja metálica terminada en punta, con uno o más bordes cortantes, que actúa por presión y deslizamiento, produciendo una herida incisa, de bordes limpios y regulares, en la cual predomina la extensión sobre la profundidad. Por ejemplo: El cuchillo, la daga o el puñal.
ARMA semiautomática. Es el ARMA de fuego en la que es necesario oprimir el disparador en cada disparo y en la que el ciclo de carga y descarga de la recámara se efectúa sin la INTERVENCIÓN del tirador.
Armas
Armas son instrumentos destinados a defenderse o atacar. Habiendo de diferentes tipos.