Compartir Sistema Límbico y su división en el Comportamiento Criminal por Brian Escobar Baltazar. (Breve Resumen) RESUMEN Dentro de la conducta criminal, el Sistema Limbico es una parte muy importante para el estudio de las respuestas agresivas y hostiles que son efectuadas dentro de un comportamiento criminal, algunas personas solo […]
CompartirEnfoque DSM-V (Tipos y Definición) Definición de Parafílias: Literalmente se define como “Afección anormal o no natural”, en este caso, las afecciones parafilicas se dan en la sexualidad, y con los objetos sexuales en ciertos casos. El DSM-V divide las parafílias en aquellas que implican preferencias anormales respecto del blanco […]
CompartirAlgunos síndromes de que vamos a recapitular, no van a ser fundamentados dentro de manuales ya propiamente aceptados, como los anteriores, sin embargo, estos criterios que definen estos síndromes, nos pueden ayudar a conocer los motivos que presentan ciertas conductas de los asesinos seriales, así mismo, conocer su pensamiento, gustos, […]
Compartir“El Más Malvado”, técnicamente es una serie televisiva, sin embargo, es importante analizar lo que propone el Psiquiatra Forense: Michael Stone. En Resumen, Stone hace una evaluación científica donde analiza a muchos asesinos de diversos aspectos, así haciendo una clasificación basado en sus comportamientos, actos y modus operandi, además de […]
CompartirASESINO EN SERIE Hemos escuchado muchísimo, ya sea en serie, en novelas, en la escuela y simplemente en cualquier ámbito social este término. Hablar sobre “Asesino en Serie” es algo aterrador, y no es para menos, mucho más cuando sabes qué es y a qué se dedica. Como tal “Asesino […]
CompartirCriminalística vs. CRIMINOLOGÍA. Quizá hemos escuchado a alguien decir, “Quiero estudiar Criminalistica” o “Quiero estudiar Criminologia”, siendo que no conocen ni la más mínima diferencia, es más, no saben ni a que se dedica cada una. Tendemos a relacionar el Prefijo “Crimin” con resolver delitos, combatir el CRIMEN y demás […]
CompartirEste caso también es conocido como “Los Asesinatos de los Páramos”, y la historia comienza un julio de 1963, pero repacemos un poco antes. Iniciemos con IAN BRADY (Ian Duncan Stewart) Nacido en Escocia un 2 de enero de 1938 fue un famoso alemán el cual era conocido en los bajos […]
Compartir¿Cualquiera se puede volver un SÁDICO CRIMINAL? Ya hemos hablado anteriormente de Zimbardo, y todas sus grandes aportaciones, en este caso hablaremos sobre un término muy conocido y un experimentó que dejó expuesto la naturaleza humana. Cárcel de Stanford (Experimento) Este estudio se llevó a cabo con participantes voluntarios, los […]
CompartirEl profesor Zimbardo (1969) es quien realiza una sorprendente investigación y experimento analizando los factores criminales de distintas sociedades. Ubicándonos en Stanford University (EUA), Zimbardo idea y analiza un experimento que atañe en la psicología y la sociedad. ¿En qué consistió el experimento? Consistió situándose principalmente en 2 ubicaciones geográficas […]
CompartirTriada de MacDonald: Origen de la Psicopatia. La tríada de MacDonald, también llamada triada del sociópata, es un modelo propuesto por el psiquiatra John Marshall MacDonald en el que se sostiene la idea de que los sociópatas presentan tres rasgos comunes. Este modelo fue expuesto en su artículo de 1963 […]