Clasificación de armas de fuego

Compartir

Por su tipo:
Revólver.

Pistola.

Sub ametralladora.

Escopeta.

Carabina.

 

Por su designación o finalidad de uso

Guerra.

Deportivas.

Especiales.

Atípicas.

De juguete.

De aire y de gas comprimido.

 

Por el ánima del cañón:

Ánima de cañón liso.

Ánima de cañón estriado.

Ánima de cañón combinado.

 

Por su mecanismo:

Recarga mecánica.

Recarga semi automática.

Recarga Automática.

 

Por el calibre:

Con cañón de ánima.

Con cañón de ánima cilíndrica.

Con cañón de ánima cónica.

Con cañón de ánima poligonal.

 

Por la longitud del cañón:

Cañón corto.

Cañón mediano.

Cañón largo.

 

Por la finalidad de su uso:

De guerra.

Deportivas.

 

Por su sistema de alimentación:

De carga delantera.

De carga trasera.

 

Por su funcionamiento o sistema de disparo:

De mono-tiro.

De repetición.

Semiautomáticas.

Automáticas.

 

Por la construcción de su cañón:

De cañón estriado o cañón rayado.

De cañón liso.

 

Por la forma de transporte:

Portátiles.

No portátiles.

 

Por su tamaño:

Armas pequeñas.

Armas livianas.

Armas de cañón largo.

Armas de cañón corto.

 

Por su origen:

Armas antiguas.

Armas históricas.

 

Fuente: 365 respuestas del mundo forense


Compartir

Entrada siguiente

Tanatología

Sáb Ene 11 , 2020
CompartirLa tanatología es una disciplina que se encarga de estudiar los procesos biológicos y psicológicos que se presentan al momento de morir, respecto al duelo que los familiares enfrentarán e incluso el acompañamiento que se da a un moribundo, a una persona condenada a morir o a un enfermo terminal, […]
tanatologia autopsia

Noticias Relacionadas