La técnica del “criminal profiling” (perfil criminológico) fue creada por el F.B.I. y su Unidad de Ciencias del Comportamiento como una herramienta para ayudar en las investigaciones. Básicamente consiste en una técnica para describir el comportamiento y las características (físicas, psicológicas, geográficas, sociales…) probables del AUTOR desconocido de un ASESINATO o de una serie de asesinatos. Posteriormente, debido a su falta de metodología estándar, se han generado distintos conceptos afines que se emplean indistintamente como “Criminal Investigative Analysis”, Offender Profiling”, “Behavioral Evidence Analysis”, “Criminal Profile”.
Para la realización del “criminal profiling”, el profiler deben analizarse varios elementos del delito, entre ellos el ANÁLISIS completo y exhaustivo de la escena del CRIMEN. En este trabajo se pretende asomarse a ese ANÁLISIS, mostrando cuáles serían las fases, las cuestiones que deben plantearse y la INFORMACIÓN que se puede extraer para la elaboración del ANÁLISIS.
Título: Criminalística, la escena del CRIMEN.
Impreso o digital: impreso.
Encuadernación: rústica.
Formato: 14×20.
Páginas: 168
Contiene gráficos y/o fotos y/o ilustraciones: sí.
El libro solo o con el kit a super $$$
KIT de BIOSEGURIDAD: (precio normal 450/500 en este combo casi gratis). Sólo para México.
1 Overol ideal para la escena o lugar de los hechos y otros usos, al hacer la compra nos dices qué talla.
1 Gogle con respiradores.
4 Guantes de polietileno (foto ilustrativa).
2 Cubrecalzados.
10 Cubrebocas KN95 de cinco capas o 100 TTP conforme disponibilidad.