Conoce un poco acerca del libro PERFILACIÓN CRIMINAL usando redes sociales (PSICPOST)…
El libro Perfilación Criiminal usando redes sociales nos relata el impacto de las mismas desde el año 1997 hasta la actualidad. Haciendo referencia a las personas que hacen mal uso de ellas con el OBJETIVO de tener atención de algún número de audiencia o incluso para volverse virales, publicando o transmitiendo acciones inmorales.
¿Cuántas veces hemos sido víctimas de imágenes, publicaciones o transmisiones a tiempo reales de acciones poco comunes o mal vistas por la sociedad? Con esta pregunta hago referencia a lo que es la pornografía, homicidios o suicidios a través de las redes sociales.
Las personas encargadas de éste tipo de casos, se guían en la psicología, es por eso que el título habla del “PSICPOST”, es la psicología utilizada en las publicaciones realizadas por éstas personas, y nos explica más a fondo sobre el estudio que realizan a través de ejemplos para la perforación criminal.
Éste libro nos plasma que no todo lo que leemos en el internet es motivo de reír, o de alegrarse por lo sucedido o posteado, sino también existe un lado oscuro, ya que no sabemos a ciencia cierta cuales fueron las intenciones que tenía el dueño del perfil al publicar esa pelea callejera, esas amenazas de muerte, exhibiendo su cuerpo o transmitiendo el ASESINATO de alguna persona (Haciendo mención solo para dar algunos ejemplos).
Es un libro bastante ligero y fácil de leer, y en lo personal se lo recomiendo a los fanáticos de redes sociales, así como estudiosos del derecho interesados en la investigación cibernética en materia penal, criminología y criminalística; y a psicólogos encaminados en el área forense.
Fuente: Seguridad y Defensa