Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia anunciaron que están listas para la liberación de dos civiles y tres uniformados, y que para la entrega definitiva el gobierno debe primero divulgar los llamados “protocolos de SEGURIDAD” acordados con mediadores como la ex senadora Piedad Córdoba y la Cruz Roja Internacional (CICR), aceptados por el presidente colombiano Juan Manuel Santos. En tanto, el gobierno anunció un indulto para los guerrilleros desmovilizados que no hayan cometidos crímenes contra la humanidad.
Entre los rehenes que las FARC se disponen a liberar se encuentran dos concejales, dos militares y un oficial de la policía. Los uniformados forman parte de un grupo de 19 policías y militares que la guerrilla tiene en su PODER, algunos desde hace 12 y 13 años, en tanto que los dos políticos son los únicos civiles que la guerrilla admite tener entre sus secuestrados para extorsionar.
Por su parte, la cadena de televisión, Telesur, con sede en Caracas, indicó en su página de internet que la organización rebelde FARC hizo llegar un comunicado de la guerrilla que consiste en un texto de dos puntos.
“Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, Ejército del Pueblo, están listas para iniciar la anunciada liberación unilateral de cinco prisioneros”, indicó el mensaje fechado en las “montañas de Colombia” el 24 de enero pasado.
“Esperamos la difusión de los protocolos de SEGURIDAD que rodearán dicha operación para desatar la dinámica de las liberaciones. Esto es fundamental ya que el Ejército ha intensificado sus operaciones en los posibles escenarios de las mismas”, agregó el grupo rebelde.
SANTOS ACEPTA LA MEDIACION DE PIEDAD CÓRDOBA
De acuerdo con Telesur, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, junto al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) acordaron el pasado 11 de enero unos términos de SEGURIDAD para la operación y que ahora la guerrilla desea que sean divulgados.
El gobierno de Santos ha autorizado que sea Córdoba la que reciba a los liberados y ha dicho que suspenderá operaciones militares en la zona que le indique la ex senadora, tan pronto ésta reciba de las FARC las coordenadas del sitio de las entregas.
Por su parte, Córdoba indicó a los periodistas que las liberaciones se realizaran separadamente en cinco momentos y sitios distintos y que hasta ahora los retrasos para las entregas, anunciadas por las FARC en un comunicado conocido el 8 de diciembre, se deben a las intensas lluvias de fines del año pasado.
Políticos y uniformados liberados en años pasados han dicho que antes de la entrega caminan varios días, sino semanas, acampando en distintos sitios, hasta llegar al punto donde los recibe Córdoba.
Las FARC han expresado que esas entregas unilaterales de cinco retenidos -de los cuales el que mayor tiempo tiene en cautiverio es el mayor de la policía Guillermo Solórzano, retenido en junio del 2007- es “un gesto de humanidad” y en reconocimiento al trabajo de Córdoba en favor de las liberaciones.
Fuente: Observador Global