Puede ser definida como la ciencia que estudia el significado de los movimientos corporales, aquello que se expresa de manera inconsciente o involuntaria a través de gestos en los cuales se refleja la manera de comunicarse, el agrado o desagrado respecto a una situación e incluso el control de las emociones.
Kinésica forense
Es la ciencia auxiliar del Derecho que se encarga del estudio del lenguaje corporal a través de la entrevista y/o interrogatorio, con el OBJETIVO de comprender la congruencia de los gestos en relación con la conducta o actitud de la persona y de cuyo resultado el PERITO podrá emitir un dictamen que como dato de prueba coadyuvara en la investigación y una vez desahogada el órgano jurisdiccional decidirá sobre su valor probatorio respecto al asunto de que se trate.
Importancia de la kinésica forense
La kinésica forense es importante para la detección de mentiras en la persona que está siendo interrogada en juicio, considerando que su lenguaje corporal, tono de voz y movimientos expresarán lo que verbalmente no se dice. No obstante, será el juez el que determine el valor probatorio de la misma, pudiendo intervenir un PERITO en discordia cuando así se requiera, debiendo ser especialista en el estudio de micro y macro expresiones.
Paul Ekman considerado como el pionero en el estudio de las emociones y la expresión facial, indica en su libro titulado “Cómo detectar mentiras, una guía para utilizar en el trabajo, la POLÍTICA y la familia” que ciertas expresiones faciales pueden revelar la presencia de la mentira.
“Las micro expresiones son expresiones emocionales que abarcan todo el rostro y duran apenas una fracción de lo que duraría la misma expresión en condiciones normales, como si se la hubiese comprimido en el tiempo; son tan veloces que por lo general no se las ve” (Paul, Ekman. Cómo detectar mentiras, una guía para utilizar en el trabajo, la POLÍTICA y la familia. Pág.135).
Es así como la detección de la mentira es posible al estudiar las micro expresiones que se presentan de manera facial y en las cuales la persona volcara emociones que casi de manera automática harán que se desencaje y pierda el control de lo que oculta, aunque no siempre lo que se oculte significa que es contrario al orden social, o representativo de una culpa inconsciente que evoque la comisión de un acto ilícito o contrario a derecho, como seria en el caso de lo que se trata de demostrar en tribunales.
La kinésica forense adquiere tinte de relevancia al ser aceptada como medio de prueba en los juicios orales y en aquellos juicios en los cuales a través de ella se pueda establecer la mentira en la cual incurre la persona, dejando en claro que no siempre el que miente es el demandado, como tampoco quién en apariencia es el presunto responsable. Pues se presentan casos en los cuáles el ACTOR o la que hasta ese momento era víctima resultan ser los mentirosos, así como también incurren en mentira testigos, sobre todo cuando se trata de hechos que versan sobre el reconocimiento de una firma, una deuda o la participación o comisión de un delito.
Incluso son los mismos comisores de hechos delictuosos los que al ser interrogados revelan que al escoger a sus víctimas estudian que tan factible puede ser el concretar el acto delictivo, sobre todo en aquellos casos en que se trata de delitos sexuales como la violación o en delitos como el robo en donde les es más fácil agredir a personas aparentemente distraídas, con cierta angustia CONSECUENCIA del estrés o miedo, independiente a su complexión la cual ayudara mucho considerando la complexión del agresor. Es más fácil atacar a una persona que se muestra temerosa, cohibida o titubeante, que a una persona que camina con paso firme, segura de sí misma y con actitud de fortaleza, ya que a este tipo de personas resulta más difícil someterlas.
En un interrogatorio el PERITO en kinésica tendrá que estudiar minuciosamente los movimientos corporales, tono de voz, posturas y gestos que realicen tanto el agresor como la víctima y con ello procederá a realizar el estudio del lenguaje corporal en el cual de manera metodológica expresará los elementos que se tomaron para llegar a dicha conclusión.
Error de Otelo
El error de Otelo no es más que aquel en el cual una persona que dice la verdad puede ser tachada de mentirosa y su discurso de incongruente, ello como resultado de la tensión a la cual es expuesto, sobre todo en los casos en donde las preguntas que se formulan giran en torno a la investigación de un CRIMEN o de un hecho delictuoso con el cual se le vincula de manera directa o indirecta.
“El hecho de pasar por alto que un sujeto veraz sospechoso de mentir puede mostrar los mismos signos de emoción que un mentiroso— puede complicar la interpretación de los músculos faciales fidedignos. Un sospechoso inocente mostrará los signos de temor. Porque teme ser falsamente acusado. Inquieto porque si muestra temor la gente puede llegar a pensar que miente, quizás intente ocultar ese temor y sólo queden huellas de éste en las cejas, difíciles de inhibir. Pero la misma expresión mostrará probablemente el mentiroso que teme ser descubierto” (Ekman: 141)
Error que fue dilucidado de la obra del mismo nombre de William Shakespeare y en la cual es de sumo manifiesto el hecho de que en ocasiones la tensión o la falta de credibilidad basada en eventos anteriores, provoca que una persona pueda ser vista ante los ojos públicos como un mentiroso, resultando crucial que el PERITO en kinésica haga un estudio minucioso del lenguaje corporal e incluso en ocasiones se acompañe de estudios como el polígrafo con el OBJETIVO de emitir un dictamen apegado a las reglas de confiabilidad, veracidad y coherencia, sin permitir la aparición de sesgos que pudieran emular una mentira disfrazada de verdad y viceversa. Considerándose que lo que está en juego es la libertad de las personas, la comprobación de un hecho y en general el valor probatorio de un dato de prueba que espera convertirse en prueba y contribuir en la RESOLUCIÓN a través del aporte de elementos suficientes que no generen duda en el ánimo del juzgador y en lo que por derecho procede.
Extracto de 365 respuestas del mundo forense