Motin policial en Bolivia deja trece personas muertas

Compartir

Un motin policial desemboco el miercoles en un enfrentamiento con militares frente al palacio presidencial de Bolivia, con un saldo de al menos 13 personas muertas y 80 heridos, segun distintas fuentes.
El choque entre agentes y soldados, con gases lacrimogenos y luego con armas de fuego, ocurrio en la principal plaza de La Paz, frente al palacio gubernamental donde el presidente Gonzalo Sanchez de Lozada se reunia con varios de sus ministros.

Horas despues, el mandatario anuncio que retiraba el paquete de impuestos que dio origen a las protestas. Sanchez de Lozada pidio tambien a los policias amotinados y militares que pongan fin a los enfrentamientos.

“Hoy es un dia de pena y de dolor para todos los bolivianos. Yo estoy muy entristecido de haber visto como se han enfrentado hermanos bolivianos miembros de dos instituciones fundamentales de nuestra historia…esto no puede ser, tiene que parar. Dios salve a Bolivia”, dijo.

Imagenes de la cadena televisiva PAT mostraron a por lo menos un civil disparando un ARMA de fuego, mientras efectivos militares lo hacian contra la sede de un cuerpo policial amotinado, en medio de una densa humareda causada por los gases lacrimogenos.

Suboficiales y tropas del Grupo Especial de SEGURIDAD (GES), una unidad antimotines, se rebelaron en la noche del martes en protesta contra el anuncio de un impuesto directo de 12,5 por ciento sobre los salarios, y reclamando mejoras a sus ingresos, entre otras demandas.

Contra el “impuestazo”

El gravamen, repudiado por sectores laborales, empresariales y politicos como un “impuestazo”, se incluyo en un paquete de medidas economicas que el gobierno envio el martes al Congreso junto al proyecto de Presupuesto General del Estado para el 2003.

El impuesto, que gravaba los salarios superiores al equivalente de 116 dolares, o dos salarios minimos, formaba parte de un conjunto de medidas que apuntan a financiar una drastica reduccion del deficit fiscal, segun el gobierno.

Pero una inmediata ola de protesta, en que obreros, empresarios y otros sectores se aliaron en un inedito frente social opositor, lo rechazo como una “imposicion” del Fondo Monetario Internacional y un golpe a la economia popular en medio de un proceso recesivo.

Las reacciones adversas al proyecto de presupuesto crecieron en momentos en que el gobierno negocia un acuerdo trienal con una mision del FMI que llego a La Paz.

Fuente: CNN


Compartir

Entrada siguiente

El papel de los Medios

Vie Feb 14 , 2003
CompartirEl sargento Donald Dugan se convirtio en el primer soldado en morir durante las operaciones de MANTENIMIENTO de la paz de la OTAN en Bosnia. No fue el ATAQUE concertado del enemigo o el fuego de precision de un francotirador, fue un ACCIDENTE. A pesar de ello fue la principal […]