Muchas causas que conducen a la pérdida auditiva son prevenibles, pero a menudo los Gobiernos no incluyen los exámenes de oído en los planes de salud básicos, y en países de bajos ingresos las personas no tienen acceso a profesionales aunque tengan molestias. Más de mil millones de adolescentes y adultos jóvenes corren el riesgo de sufrir una pérdida auditiva irreversible debido a las prácticas habituales de escuchar música a un volumen alto y durante un tiempo prolongado.
Una de cada cuatro personas en el mundo, casi 2500 millones, vivirá con algún nivel de pérdida auditiva para 2050, advierte el primer Informe Mundial sobre la Audición publicado este martes por la Organización Mundial de la Salud.
De los afectados, al menos 700 millones necesitarán acceso a atención auditiva y otros servicios de rehabilitación a menos que se tomen medidas, advierte el documento, presentado antes del Día Mundial de la Audición que se celebra el 3 de marzo.
Actualmente, unos 430 millones de personas sufren de algún tipo de pérdida auditiva que requiere rehabilitación. De acuerdo con el informe, la falta de INFORMACIÓN precisa y las actitudes estigmatizantes hacia las enfermedades del oído y la pérdida auditiva a menudo limitan el acceso de las personas a la atención para estas afecciones.
Incluso entre los proveedores de atención médica, a menudo hay una escasez de conocimientos sobre la prevención, la identificación temprana y el manejo de la pérdida auditiva y las enfermedades del oído, lo que dificulta su capacidad para brindar la atención requerida.
Además, en la mayoría de los países, la atención de los oídos y la audición aún no está integrada en los sistemas nacionales de salud y el acceso a estos servicios es un desafío para las personas que lo necesitan. Asimismo, el acceso a la atención auditiva y auditiva está mal medido y documentado, y el sistema de INFORMACIÓN sanitaria carece de indicadores relevantes.
Entre los países de bajos ingresos, alrededor del 78% tiene menos de un especialista en oído, nariz y garganta por millón de habitantes; el 93% tiene menos de un audiólogo por millón; sólo el 17% tiene uno o más logopedas por millón; y el 50% tiene uno o más maestros para sordos por millón. Los expertos explican que esta brecha se puede cerrar mediante la integración de la atención del oído y la audición en la atención primaria de salud mediante estrategias como el intercambio de tareas y la capacitación.
El informe destaca que incluso en países con proporciones relativamente elevadas de profesionales de la audición y el oído, existe una distribución desigual de los especialistas. Esto no solo plantea desafíos para las personas que necesitan atención, sino que también impone demandas irrazonables a los centros que brindan estos servicios.
Se necesita mayor inversión
Para la OMS, el número de personas que viven con pérdidas auditivas no tratadas y enfermedades del oído es “inaceptable”.
La pérdida de audición no tratada tiene consecuencias para las comunidades de todo el mundo y cuesta a los gobiernos 980.000 millones de dólares anuales. Las intervenciones para prevenir, identificar y abordar la pérdida auditiva son rentables y pueden aportar grandes beneficios a las personas.
El informe subraya la necesidad de intensificar rápidamente los esfuerzos para prevenir y abordar la pérdida auditiva mediante la inversión y la ampliación del acceso a los servicios de atención auditiva, asegurando que se ha demostrado que la inversión en este tipo de servicios es rentable: la OMS calcula que los gobiernos pueden esperar un retorno de casi 16 dólares por cada dólar invertido.
“Para garantizar que el beneficio de estos avances y soluciones tecnológicos sea accesible de manera equitativa para todos, los países deben adoptar un enfoque integrado centrado en las personas”, afirma el Doctor Bente Mikkelsen, director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS.
“La integración de las intervenciones de atención auditiva y auditiva dentro de los planes nacionales de salud y su prestación a través de sistemas de salud fortalecidos, como parte de la cobertura de salud universal, es esencial para satisfacer las necesidades de las personas que corren el riesgo de tener pérdida auditiva o que viven con ella”, agregó.
Otros datos importantes
- A nivel mundial, 1500 millones de personas viven con algunos grados de pérdida auditiva, de los cuales alrededor de 430 millones de personas requieren servicios de rehabilitación para su pérdida auditiva
- La pérdida de audición puede deberse a causas genéticas, complicaciones al nacer, ciertas enfermedades infecciosas, infecciones crónicas del oído, exposición a sonidos fuertes, uso de medicamentos ototóxicos y envejecimiento
- Más de mil millones de adultos jóvenes corren el riesgo de sufrir una pérdida auditiva permanente y evitable debido a prácticas auditivas poco seguras
- De aquellos que podrían beneficiarse con el uso de un audífono, solo el 17% realmente lo usa. La brecha es constantemente alta en todas las partes del mundo, oscilando entre el 74% y el 90% en todos los niveles de ingreso
- Se necesita una inversión adicional anual de menos de 1,4 dólares por persona para ampliar los servicios de atención auditiva a nivel mundial
Fuente ONU
Nota completa