¿Puede un perro detectar Covid-19 a través del olfato? La Universidad de Buenos Aires se suma al proyecto que busca averiguarlo.
La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, iniciará esta semana un proyecto de investigación para utilizar perros en la detección temprana, mediante el olfato, de Covid-19.
Esta investigación comenzó en Francia, en la Escuela de Medicina Veterinaria de Alfort, en la Región parisina, y está a cargo de del doctor Dominique Grandjean. También se desarrolla en el Líbano, y ahora se ha sumado el país suramericano.
Ariel Zapata, Jefe de Instructores de la Escuela de Adiestramiento Canino de la UBA, una de la casa de estudios más prestigiosa de América Latina, será el encargado de guiar a los animales hacia la identificación de un olor característico en el sudor, que establecería la presencia del VIRUS en el humano. Esto permitiría, una vez detectada por el animal la persona contagiada, asignar pruebas de [def]Coronavirus[/def], que tienen un costo de 10 dólares, de manera más efectiva para confirmar el positivo.
Hay otras investigaciones similares en los EE.UU. e Inglaterra, pero a diferencia de esta, ellos trabajan con orina. Según explicó Zapata en diálogo con RT, el problema es que esa secreción tiene carga viral, lo que pone en riesgo al equipo científico y a los perros que participen del estudio.
El proyecto francés utiliza muestras de sudor en la axila, lo que, según el especialista argentino, es mucho más seguro. En esa parte del cuerpo se coloca una gasa estéril durante 20 minutos, que luego es conservada en envases herméticos. Esa será la prueba de olor que los perros necesitan.
Esta semana, la Facultad de Veterinaria iniciará el proceso de selección de los canes, el primer paso de un proceso que en Argentina recién comienza.
Fuente RT
Nota completa