CompartirComo menciona el insigne Doctor Don José Manuel Reverte Coma, en su libro: “el Antropólogo Forense no es solamente un PERITO especializado en una difícil rama del conocimiento médico-legal, sino, según nuestro criterio, es algo así como un Sherlock Holmes que tiene como especialidad ‘hacer hablar a los huesos’, un […]
antropología
CompartirEn la investigación de delitos como el homicidio es necesario establecer que la norma Penal establece un tipo específico para el homicidio en razón de género, conocido propiamente como feminicidio y es en virtud de ello que se crea el protocolo de atención con perspectiva de género en casos de […]
CompartirSe le llama así al tiempo que transcurre entre la muerte y el hallazgo del cuerpo, mismo que debe comprenderse de suma importancia ya que desde el punto de vista legal este permite establecer las horas, días, meses o incluso años que han transcurrido desde que ocurrió el deceso y […]
CompartirEs considerada una subrama de la antropología física la cual se encarga del estudio de las medidas del cuerpo humano, teniendo como OBJETIVO la valoración de los cambios físicos y el establecimiento de la raza a la cual se pertenece. Fuente: 365 respuestas del mundo forense Compartir
CompartirDe acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la antropología es definida como “La ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre”. Mientras que la antropología forense puede ser definida como aquella rama o subdisciplina de la antropología física, encargada del estudio […]