Tipos de delincuentes

Compartir

Delincuente: Persona que ha sido, mediante el uso de normas jurídicas, sentenciada y condenada por un juez como sujeto activo del delito, independientemente de sí en realidad cometió la conducta imputada, el hecho delictivo, pues la única “verdad” que cuenta es la jurídica.
Delincuente loco: Alcohólico, el histérico y el mattoide
• Delincuente alcohólico: Muchas personas delinquen para PODER beber y muchos delincuentes requieren del alcohol para tener valor de actuar: Lo que más preocupa es la herencia que dará a sus hijos (aprendizaje por observación).
Las características son las siguientes.
1. No presentan preocupación por el estado en el que se ponen;
2. Presentan indiferencia;
3. Se alteran fácilmente, actúan violentamente;
4. El estado de ebriedad estimula a las pasiones, al sexo, despeja la mente de preocupaciones, quita la vergüenza;
5. La mayoría de los delitos se cometen en estado casi inconsciente;
6. Tienden a ser graciosos o que todo les causa gracia;
7. Amnesia, y
8: Tienden al suicidio.
• Delincuente histérico: Se le denomina así por la especialidad en el delito. Las características son:
1. Es más común entre las mujeres que en los hombres;
2. Son egoístas, tienden a complacerse, lo que produce escándalo;
3. Voluntad inestable;
4. Se involucran en escándalos;
5. Mienten sobre la razón en un alto grado;
6. Tienden a la sensualidad (la criminalidad histérica se desarrolla alrededor del sexo), y
7: Tienden al suicidio, pero no siempre lo cometen.
• Delincuente mattoide: Viene siendo un sujeto que no está loco. Sus características son:
1. Escasean entre las mujeres;
2. Son raros en la edad juvenil;
3. Tiene muy pocas formas degenerativas y pocas anomalías en la fisonomía del cuerpo;
4. Son muy ordenados y correctos;
5. Suplen una gran INTELIGENCIA por una notable laboriosidad;
6. Se caracterizan psicológicamente por una autofascinación por sus méritos, y tienden a la vanidad;
7. Sus crímenes son impulsivos, generalmente cometidos en público;
8. Tiene delirio persecutorio, y
9: Les encanta defender a la gente.
Delincuente loco moral. Es una especie de idiota que no puede elevarse a comprender el sentimiento moral. Faltó en él la facultad de utilizar nociones de estética, o por la educación, esa se estacionó en la práctica. Presentan indiferencia afectiva, y cuando se encuentran con la ley, la indiferencia se transforma en odio, venganza, en el convencimiento de tener derecho a hacer el mal. Entre sus características encontramos:
1. Magnitud física;
2. Son muy hábiles para simular locura;
3. Tiene carácter inestable, pueden estar tranquilos y luego acelerarse;
4. Precocidad sexual que después se transforma en impotencia;
5. No pueden convivir en familia, se manejan con odio ante todo;
6. INTELIGENCIA natural intacta;
7. Suele ser delincuente desde la infancia a la pubertad, y
8: Presentan falta de interés hacia el trabajo.
Delincuente nato. El delincuente nato es el que presenta toda una serie de anomalías, señales de origen atávico o degenerativo. Es un ser atávico producto de la regresión a etapas primitivas de la humanidad, es un ser hipo evolucionado, como CONSECUENCIA de un salto atrás hereditario. Estas teorías se basan en las ideas de Darwin.
Lombroso descubre en 1872 en un cráneo la existencia de una foseta en la zona occipital media, ésta es un signo de verdadera regresión propia de los vertebrados inferiores: Al descubrir esto, entiende que ha encontrado aquello que justifica toda su teoría de la regresión a épocas primitivas, señalará todas las características psíquicas y físicas que el delincuente nato tendrá.
Entre las características antropológicas, psicológicas y sociales destacan las siguientes.
1. Frente resbaladiza y baja;
2. Gran desarrollo de los pómulos;
3. Irregularidades craneales;
4. Altura anormal del cráneo;
5. Orejas en forma de agarradera;
6. Mayor robustez de los miembros izquierdos;
7. La mandíbula inferior muy desarrollada;
8. Sentidos muy desarrollados (vista, reflejos, tacto, oído);
9. Tienen poco desarrollados sus sentimientos o valores (justicia, moral, deber, religión);
10. Uso de tatuajes (la mayoría obscenos);
11. Presentan suicidios o no les importa arriesgar su vida;
12. Insensibilidad al dolor, a la afectividad (indiferencia ante los dolores ajenos y propios, no muestra arrepentimiento);
13. Falta de vergüenza;
14. Vanidad en general y sobretodo en el delito;
15. Crueldad, venganza;
16. Impulsividad, y
17: Tendencia a las orgías, al beber y a los vicios.
Delincuente innato: Partiendo del supuesto de aceptar alguna forma de determinismo, la CRIMINOLOGÍA se plantea, al igual que las ciencias de la conducta, la importancia que tiene los factores innatos frente al proceso de aprendizaje.
Delincuente ocasional. No es aquél que busque la ocasión para delinquir sino que se siente atraído por el delito, o bien cae en el delito por razones insignificantes. Lombroso los divide en: Pseudocriminales, criminaloides y habituales.
• Los pseudocriminales están constituidos de los siguientes subgrupos.
1. De aquéllos que cometen delitos involuntarios, que no parecen ser malhechores ante la sociedad, pero no dejan de ser menos punibles;
2: De los autores de delitos en los que no existe alguna perversidad y que no causan algún DAÑO social, pero son considerados como delincuentes por la ley: Aquí también entran los que cometen delitos pero no lo parecen ante la sociedad, los cuales se cometen por hábito o por necesidad, y
3: Son los culpables de incendios, lesiones, riñas, robo, así como la defensa del honor, de las personas, de la familia, también se encuentran en los delitos de fraude.
• Criminaloides, son aquéllos que por cierto INCIDENTE, ocasión o circunstancia, hace que cometa algún delito, pero que si esa circunstancia no se hubiera presentado el delito tampoco, estos delincuentes aprovechan la ocasión, y
• Delincuente habitual, son aquéllos que no han sido correctamente educados, les ha hecho falta la educación y por la falta de ésta, desde muy jóvenes, desarrollan conductas criminales, haciéndose profesionales en su ámbito delincuente, se inclinan hacia delitos patrimoniales, como el robo: En ellos se ve la INFLUENCIA que los factores sociales tuvieron en el desarrollo de su conducta, como la ignorancia, la pobreza y la falta de educación.

Delincuente pasional: El delincuente pasional es aquél que comete el delito teniendo como origen la dolencia de alguna pasión: Sus características psicológicas son las siguientes.
1. Edades entre 20 y 30 años;
2. Lo cometen en mayor parte los hombres que las mujeres;
3. Cráneo sin datos patológicos;
4. Afectividad exagerada;
5. Impulsividad en el delito;
6. Conmoción después del delito, y
7: Suicidio o tentativa después del delito.

Delincuente profesional: El delincuente profesional es el que participa regularmente y como medio normal de vida en una cultura criminal perfeccionada y dotada de un conjunto de aptitudes y conocimientos especializados. En este grupo podemos encontrar a los estafadores, los defraudadores, los que engañan, etcétera.


Compartir

Entrada siguiente

Autopsia; necropsia; necroscopia.

Mar Dic 31 , 2019
Compartir  Inspección y descripción de todas las partes de un cadáver. Debe pedirse en los casos siguientes: • Muerte violenta (homicidio o sospecha de homicidio, accidentes viales, de trabajo o domésticos y catástrofes); • Muerte súbita; • Muerte dentro de las primeras 24 horas de ingresar en un hospital sin […]

Noticias Relacionadas